miércoles, 21 de mayo de 2014

Historias maravillosas


 La Princesa SI pero NO


Había una princesa hermosa pero asquerosa, que se llamaba Sí pero No, que reía cuando no lloraba, y era muy buena cuando no era mala. Y desde pequeña se portaba como un angel los dìas que no se portaba como el demonio. Porque la princesa tenía un carácter complicado, aunque, en el fondo, sencillo, ya que siempre quería algo; pero no lo quería, se arrepentía  a cada rato de lo que estaba definitivamente segura. Por eso no había estudiado música ni labores, ni astronomía, ni cocina, ni esgrima, ni equitación, ni filosofía ni nada. Aunque se la pasaba dejando de estudiar música, labores, astronomía, cocina, esgrima, equitación y filosofía y...  todo lo que encontraba.
Mientras iba creciendo Si pero No había tenido pocos y muchos enamorados, que le parecían lindos pero inmundos y que le gustaban mucho cuando no le disgustaban. Sin embargo, no prefería a ninguno porque prefería a todos, y no le importaba en serio ni en broma, nada de nadie.     
Y un día, cuando ya era de noche, apareció en el palacio un príncipe simpático, pero de vez en cuando, que se llamaba Juan Aveces Mario, que se enamoró de la princesa pero no tanto, y le pidió que se casaran hasta cierto punto.    
La princesa Si pero No le contestó que para eso debía darla, aunque no era obligatorio, una prueba de amor o una de matemática. Y el príncipe Juan Aveces Mario estuvo a punto de aceptar. Un poco hizo la prueba de matema... pero no llegó a completarla, y otro poco de una prueba de algo de amor.  
El padre de la princesa, el rey Akab Allito, pensó que el príncipe Juan Aveces Mario era el marido que su hija necesitaba, aunque en realidad no estaba seguro. Para no equivocarse demasiado y acertar poco, buscó el consejo o algo parecido, del bastante sabio del reino, el famoso aunque desconocido mago, a quien todos llamaban Ted Escubrí Eltruquito. El mago fué pero vino, pensó pero no pudo, habló mucho pero calló más, y finalmente o al principio, dijo:
- "Mi rey Akab: lo mejor y lo peor será que los príncipes hagan lo que quieran, en tanto no quieran demasiado".
El rey Akab, entonces, les dio permiso para la boda, a pesar de que les dijo que se oponía.
Dicen que la boda se celebró un martes, aunque nadie está seguro de que haya sido ese día, o de que la boda se haya celebrado. Pero parece, aunque es poco posible, que los enamorados se escaparon de la fiesta justo cuando iban a comer perdices o las perdices se escaparon y se comieron a los novios justo cuando iban a ir a la fiesta.
A la princesa Si pero No y al príncipe Juan Aveces Mario se los ve muy felices juntos o separados, cuando no están llorando a mares o discutiendo a los gritos.
Les deseamos que su amor dure para siempre, por lo menos, hasta que este cuento se termine.


                                                                                     Graciela Repun

 "La Princesa sí pero No" toma muchos elementos de los cuentos maravillosos pero, se ríe de ellos. Conversamos y luego respondemos estas preguntas en la carpeta:

  • ¿Qué elementos del cuento maravilloso hay en este cuento?
  • ¿Por qué crees que la princesa se llama Sí pero No?
  • ¿Quién es Juan Aveces Mario?


viernes, 21 de marzo de 2014

El negro de París.



El Negro de París es un cuento que nos invita a subirnos a lugares altos y, con la imaginación, intentemos ver algún lugar deseado, en el que, por el momento, no podemos estar.
 Eso hace el protagonista de esta historia: Un chico argentino que se encuentra en un lugar extraño y sin nada de su vida anterior. 

 Nuestro trabajo comienza cuando empezamos a leer entre todos esta hermosa historia, que iremos interrumpiendo para observar distintos momentos que nos ayudarán a entender algunas cosas que sucedieron en nuestra historia como país.
 Pero, también habrá mucho para pensar en nuestras ganas de aventuras, en algunos temores, y en la importancia de tener alguien en quien confiar.

 Ahora vienen las propuestas



  • Expliquen que le parece que quiere decir esta frase, que leímos en la primera parte de la historia:
 "Yo no hablaba con el como lo hacía con los otros chicos, o con mi papá y mi mamá. (...) Los gatos tienen un lenguaje que no comprenden quienes no aceptan el misterio".


  •  La segunda parte que leímos, habla de una pelea, y tiene algo llamativo que dice el protagonista:
"Ya podía subir hacia las nubes y ver la Argentina desde el mar"

Piensen con el compañero de al lado en esta oración y respondan en sus carpetas: 
¿Será cierto lo que dice el narrador? ¿Por qué les parece así? ¿Qué habrá querido decir?


  • Cuando el protagonista dice que es como el Negro, y que con él se siente a salvo, ¿Qué creen que había sucedido con la amistad que tenían, luego del paseo por los techos?

EL FINAL

En el último paseo que cuenta el narrador, hay una conversación entre ellos, en la que dicen algo así:

 "-Tengo tantas ganas de volver... - dije
 -Ya lo sé. Por eso te traje, para que vieras el lugar donde naciste y donde te vas a hacer grande".

Piensen y escriban qué les parece:

  •  ¿Qué pasaba por el corazón de los protagonistas en ese momento?
  •  ¿A qué lugar quería volver el chico? 
  • Usando el diccionario, busquen qué significa la palabra NOSTALGIA. Hablamos sobre su significado.
  • ¿Por qué sentía nostalgia el chico?
  • ¿Sintieron nostalgia alguna vez?¿Por qué fue?





viernes, 14 de marzo de 2014

La bruja de mi barrio.

"La bruja de mi barrio" es un libro escrito por Luciano Saracino. Es la historia de "la Barra de la Pelota de cuero", una banda de amigos unidos por su deporte favorito. Pero también los une un personaje por el que sienten terror, no, terror no, PÁNICO.

Después de disfrutar de la lectura, les propongo la siguiente actividad:

 Reconstruir la historia de Luciano, pero con dibujos que van a hacer en el programa Paint.
 Para esto, les dejo los nombres de los capítulos para que sirvan de guía:
 La barra de la pelota de cuero

  • La barra de la pelota de cuero
  • Una casa embrujada
  • La discusión
  • Y la bruja?
  • Manos a la obra
  • El pedido
  • Nuestra vecina Antonia


jueves, 13 de marzo de 2014

¡BIENVENIDOS!


Les damos la bienvenida a un nuevo año de trabajo. Este será nuestro blog para usar durante todos estos meses, que nos esperan con muchos trabajos interesantes. 


 ¿Qué encontraremos en este lugar?



Habrá: propuestas de actividades cortas, trabajos prácticos, notas interesantes, reseñas de sucesos importantes para ustedes y producciones propias. 


 ¿Quiénes participaremos?



Los "profes" administraremos el blog, y aunque les iremos indicando cuándo será necesario que lo miren, tanto ustedes como sus familias, pueden visitarlo todas las veces que quieran. También pueden agregarse como seguidores. 

 Esperamos que disfruten de esta herramienta de trabajo, como también, de todos los proyectos que tenemos para este año.
 Los invitamos a participar con todas las propuestas que tengan.

     Una vez más ¡Bienvenidos!