El Negro de París es un cuento que nos invita a subirnos a lugares altos y, con la imaginación, intentemos ver algún lugar deseado, en el que, por el momento, no podemos estar.
Eso hace el protagonista de esta historia: Un chico argentino que se encuentra en un lugar extraño y sin nada de su vida anterior.
Nuestro trabajo comienza cuando empezamos a leer entre todos esta hermosa historia, que iremos interrumpiendo para observar distintos momentos que nos ayudarán a entender algunas cosas que sucedieron en nuestra historia como país.
Pero, también habrá mucho para pensar en nuestras ganas de aventuras, en algunos temores, y en la importancia de tener alguien en quien confiar.
Ahora vienen las propuestas
- Expliquen que le parece que quiere decir esta frase, que leímos en la primera parte de la historia:
- La segunda parte que leímos, habla de una pelea, y tiene algo llamativo que dice el protagonista:
Piensen con el compañero de al lado en esta oración y respondan en sus carpetas:
¿Será cierto lo que dice el narrador? ¿Por qué les parece así? ¿Qué habrá querido decir?
- Cuando el protagonista dice que es como el Negro, y que con él se siente a salvo, ¿Qué creen que había sucedido con la amistad que tenían, luego del paseo por los techos?
EL FINAL
En el último paseo que cuenta el narrador, hay una conversación entre ellos, en la que dicen algo así:
"-Tengo tantas ganas de volver... - dije
-Ya lo sé. Por eso te traje, para que vieras el lugar donde naciste y donde te vas a hacer grande".
Piensen y escriban qué les parece:
Piensen y escriban qué les parece:
- ¿Qué pasaba por el corazón de los protagonistas en ese momento?
- ¿A qué lugar quería volver el chico?
- Usando el diccionario, busquen qué significa la palabra NOSTALGIA. Hablamos sobre su significado.
- ¿Por qué sentía nostalgia el chico?
- ¿Sintieron nostalgia alguna vez?¿Por qué fue?